Los Grupos de Acción de Rotary tienen mucho que enseñar sobre la organización del voluntariado
Cuando socios de clubes rotarios, ubicados a miles de kilómetros de distancia unos de otros, deciden colaborar, algo debe unirlos. Para Marion Bunch y Stephen Mwanje, se trató de un conocimiento compartido de la devastación causada por el SIDA.
Bunch, socia del Club Rotario de Dunwoody, Georgia, (EE. UU.), vivió esa devastación cuando su hijo murió de una enfermedad relacionada con el SIDA. Mwanje, socio del Club Rotario de Mukono, Kampala (Uganda), había visto cómo la enfermedad asolaba su país. Ambos se conocieron cuando Bunch visitó Uganda y comenzaron a hablar sobre las complejidades de la lucha contra el SIDA en África.
«En algunos países africanos, mencionar el SIDA era un tabú. La gente no quería conocer su estatus médico», afirma Mwanje. «Por eso quise llevar a cabo los Días de Salud Familiar de Rotary. Las pruebas de detección del SIDA serían solo una de las actividades. También habría pruebas de detección del paludismo, análisis de azúcar en la sangre, planificación familiar, etc.».
Esta idea se convirtió en la iniciativa emblemática del Grupo de Acción de Rotary para la Salud Familiar y la Prevención del SIDA, que fundó Bunch. Fue uno de los primeros grupos creados en el marco del programa de Grupos de Acción de Rotary, que ahora celebra su vigésimo aniversario. En la actualidad, los miembros expertos de los 26 Grupos de Acción de Rotary asesoran a los socios de Rotary sobre proyectos de servicio e inician sus propios proyectos. Son excelentes repositorios de sabiduría sobre cómo generar un impacto.
Con motivo del 20.° aniversario de los Grupos de Acción, hemos pedido a Sue Paget, directora general del Grupo de Acción de Rotary para la Salud Familiar y la Prevención del SIDA, algunos consejos para llevar a cabo proyectos eficaces.
Empieza poco a poco y aprende sobre la marcha
Las iniciativas exitosas de cambio social casi siempre comienzan de a poco. Las circunstancias pueden variar enormemente de un lugar a otro, por lo que es aconsejable limitar el alcance de un proyecto al principio. Los éxitos y fracasos de un proyecto piloto muestran lo que debe cambiar antes de que pueda escalarse. Al expandirse lenta y deliberadamente, dice Paget, el grupo de acción para la salud familiar ha tenido tiempo de probar a fondo su enfoque.
«Cuando vamos a un país, hay una metodología», explica Paget, que es socia del Ciberclub Rotario de Eagle Canyon (Sudáfrica). «Se acude a los clubes rotarios y se consigue su apoyo, luego se va a los ministerios de salud y se obtienen las cartas de intención. Requiere mucho trabajo, pero si se siguen los pasos, se puede conseguir».
Las alianzas son mágicas
Los organismos públicos, las organizaciones sin fines de lucro y las empresas pueden impulsar un proyecto. Los aliados de la misma ciudad o región aprecian las preocupaciones locales. O un colaborador potencial podría abordar la misma cuestión a nivel nacional o internacional.
Una organización colaboradora puede ayudar a financiar el proyecto, compartir sus valiosos conocimientos o simplemente prestar la fuerza de su marca a la labor lo que facilita aún más la captación de aliados. Y los beneficios no acaban ahí, afirma Thembisile Xulu, director general del Consejo Nacional Sudafricano sobre el SIDA, uno de los aliados del Grupo de Acción.
Obtener retroalimentación y medición del impacto
El Grupo de Acción de Rotary para la Salud Reproductiva, Materna e Infantil ha logrado resultados significativos, incluso a través de su programa insignia, Unidos por la Salud de las Familias en Nigeria. Algunos de sus líderes ofrecen sus consejos.
Solemos tener una reunión antes de empezar cualquier proyecto. Convocamos a líderes religiosos, líderes de opinión, mujeres líderes, adolescentes, jefes de hogar, y tenemos una discusión. No nos limitamos a acudir a ellos y decirles: «Quiero poner esto en marcha, únete a mí». No. Lo construimos juntos desde cero. De esa manera, se sienten parte del proyecto.
Emmanuel Adedolapo Lufadeju
cofundador y asesor técnico
Es necesario obtener la información correcta para conocer realmente la situación. Hay que averiguar cuáles son los indicadores [para determinar] dónde se puede lograr el mayor impacto en términos de planificación, implementación, evaluación y avance hacia el escalamiento [del proyecto].
Angela Benson
presidenta de la Directiva
No hay que asustarse si se sufre un fracaso. Hay que mantener una mente abierta para poder ser innovador y adaptarse.
Himansu Kumar Basu
director médico y asesor técnico
El grupo de acción para la salud familiar «es un ejemplo brillante de cómo las alianzas público-privadas pueden multiplicar el impacto», agrega Xulu. «Su amplia red de aliados evita la duplicación, garantiza el uso eficaz de los recursos y fomenta la innovación».
Para encontrar aliados, hay que empezar por buscar conexiones existentes, explica Paget. Cuando Bunch fundó el Grupo de Acción, ya tenía relaciones con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. en Atlanta y con la Fundación Coca-Cola África gracias a su anterior trabajo en organizaciones sin ánimo de lucro.
«Ellos fueron quienes nos dieron el empujón inicial», dice Paget.
Construir una reputación
Al llevar a cabo un proyecto, el objetivo es causar una impresión positiva en todas las personas con las que se trabaja. Paget afirma que la dedicación de los miembros del grupo de acción para la salud familiar se ha ganado el apoyo de personas importantes de toda África.
«Nos hemos creado una reputación razonable en cuanto a lo que hacemos. Somos transparentes y creo que la gente sabe que trabajamos duro», afirma.
Sin embargo, en última instancia, lo importante es obtener resultados.
«Realmente creo que así es como hemos conseguido ese mayor apoyo, ya sea de los aliados gubernamentales o de la mayoría de los rotarios, a lo largo del camino», añade Paget.
Centrarse en el seguimiento
Otra clave para organizar con éxito el voluntariado es también una de las partes más difíciles: el seguimiento. Todas las personas que participan en el proyecto deben comprender la importancia de responder rápidamente a los correos electrónicos y mantenerse en contacto con la gente. Aunque una persona u organización con la que se contacte no pueda contribuir al proyecto, puede ser útil en el futuro.
Es ese tipo de pensamiento el que ayudó al grupo de acción para la salud familiar a convertirse en una potente organización sin fines de lucro. Desde el inicio oficial de los Días de Salud Familiar de Rotary en 2011, 3,5 millones de personas de 16 países han recibido servicios médicos gratuitos en estos eventos.
«En 2009, cuando era gobernador electo de mi distrito, me propuse hacer cosas más grandes, mejores y más audaces», declara Mwanje. «Hoy en día, los Días de Salud Familiar de Rotary se celebran en toda África. Millones de niños se benefician del programa. Un país tras otro se ha sumado a la iniciativa y, como se suele decir, el resto es historia».
Más información sobre los Grupos de Acción de Rotary.
— Noviembre de 2025
Related stories
Rotarians for Family Health and AIDS Prevention leads the way on family health (en inglés)
Centrados en una causa: Club Rotario de Salud Mental y Bienestar
A Rotarian rides to raise diabetes awareness (en inglés)