Skip to main content

Un camino hacia la autosuficiencia

Skip to main content

Personas con discapacidad intelectual encuentran trabajo gracias a un programa innovador

Por

En la mayoría de los lugares de trabajo hay un empleado como Peter Lee. Puede que su puesto sea el de auxiliar de administración, pero es más exacto decir que es la persona a la que hay que acudir.

"Hago muchas cosas. Cuando hay un problema con la impresora, la gente viene a buscarme", dice Lee, que trabaja para la sucursal en Edmonton (Canadá) de la consultora multinacional de seguros NFP.

"Básicamente es el Sr. Arregla-Todo", añade el rotario Andre Charrois. Charrois contrató a Lee a través de una colaboración de Rotary con la organización local sin fines de lucro Inclusion Alberta, que trabaja con personas con discapacidad intelectual.

"Peter ayuda con las fotocopiadoras y sabe dónde está cada cosa en la sala de suministros", dice Charrois, socio del Club Rotario de St. Albert, Alberta (Canadá). "Nadie disfruta cuando se toma vacaciones, porque tienen que arreglárselas solos".

Lee es uno de los muchos albertinos con discapacidad intelectual que han encontrado un trabajo gratificante con la ayuda de Inclusion Alberta y Rotary. Durante más de dos décadas, la alianza de Rotary con Inclusion Alberta ha aprovechado al máximo las amplias redes de contactos de los rotarios en la comunidad empresarial. Los socios difunden las ventajas de contratar a personas con discapacidad intelectual y agilizan el proceso de contratación. La iniciativa ha ayudado a cubrir unos 900 puestos de trabajo.

En Alberta (Canadá), la organización sin fines de lucro Inclusion Alberta establece contactos entre personas con discapacidad intelectual y empresas locales con puestos por cubrir. 2024.

Fotografía: Wendy McDonald

Los rotarios de los Distritos 5360 y 5370 colaboraron con Inclusion Alberta para ampliar las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad intelectual. 2024.

Fotografía: Wendy McDonald

"Lo que Rotary nos proporciona es la fuerza de nuestra red de contactos, a quién conocemos. Esto ha sido fundamental", afirma Wendy McDonald, socia del Club Rotario de Edmonton Sunrise, Alberta (Canadá) y directora de operaciones de Inclusion Alberta. "La fuerza de Rotary es la capacidad de abrir puertas a la comunidad empresarial que de otro modo no existirían".

El desempleo entre las personas con discapacidad intelectual supera el 70 % en Canadá, según Inclusion Alberta. En Estados Unidos supera el 75 %, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Pero McDonald dice que no hay razón para que sea así.

Tu oportunidad de marcar una diferencia

Si cada uno de los 1,2 millones de rotarios del mundo utilizara su experiencia profesional para ayudar a poner en contacto a una sola persona con una oportunidad de empleo sostenible, como hizo André Charrois con Peter Lee, podríamos marcar una diferencia significativa en la brecha de empleo mundial. Tu red de contactos, tus conocimientos y una presentación pueden ser el camino de alguien hacia la autosuficiencia.

Cita la amplia gama de ámbitos en los que trabajan los participantes en el programa, desde el trabajo administrativo y la atención al cliente hasta la construcción y la fabricación. "El argumento comercial para contratar a alguien con discapacidad intelectual es sustancial", afirma McDonald.

Los empresarios que se muestran escépticos a la hora de contratar a personas con discapacidad intelectual suelen estar desinformados, más que tener prejuicios deliberados, afirma Ken Masson, que ayudó a fundar el Club Rotario de Defensa Mundial de la Discapacidad, Central MA y Metro West en 2021. Pasó una década trabajando para una agencia de servicios sociales en Massachusetts (EE. UU.), que ayudaba a las personas con discapacidad a encontrar trabajo.

"En la mayoría de las situaciones, no se trata de discriminación. Creo que es solo falta de conocimiento", afirma. "La gente decía: 'Déjame pensarlo', o 'Traigamos a alguien y veamos cómo funciona'. Tuve varios casos en los que cambiaron totalmente de actitud".

Charrois escuchó varias objeciones cuando habló por primera vez con sus colegas sobre la contratación de Lee. Les preocupaba cuál sería el papel de Lee y qué tipo de supervisión necesitaría. Pero una vez tomada la decisión, la ayuda de Inclusion Alberta para la incorporación allanó considerablemente el camino.

"La gente de Inclusion Alberta vino sin Peter y explicó a nuestro personal qué podían esperar de él, cuáles eran sus retos, etc.", explica Charrois. "En cuanto terminaron, recibí unos 10 mensajes de correo electrónico de personas que decían: 'Esto que estamos haciendo como empresa es realmente genial. Esta es una empresa en la que quiero trabajar'".

El personal de Inclusion Alberta y los voluntarios de Rotary también intervienen en las primeras fases del proceso de contratación. Los representantes de Inclusion Alberta pueden visitar los lugares de trabajo de los posibles empleadores para encontrar departamentos que podrían beneficiarse de ayuda adicional. Los miembros de Rotary actúan como coordinadores de empleo y revisan las descripciones de los puestos para decidir si un puesto concreto puede ser ocupado por una de las personas a las que representan. A veces es posible modificar un puesto para adaptarlo a las aptitudes del solicitante.

Aunque existen programas de empleo similares en otras partes del mundo, esta iniciativa es especialmente rentable, afirma Bruce Uditsky, ex director general de Inclusion Alberta. Ello se debe a que aprovecha muy bien a sus voluntarios rotarios. "Hoy en día, muchos empleos se consiguen pagando a personas discapacitadas para que los encuentren. En nuestro caso, los rotarios se encargan de encontrar los puestos de trabajo, las vacantes y la oportunidad de entablar una conversación", explica Uditsky, socio del Club Rotario de Edmonton Sunrise y director de Inclusion Alberta durante 25 años. "Esto involucra a los rotarios que desean tener un impacto directo en sus comunidades y marcar la diferencia en la vida de alguien, de una manera que está ligada a las raíces mismas de Rotary".

A Lee, el programa le ha cambiado la vida. Ello se debe en parte a que trabajar en el NFP ha sido muy diferente de su antiguo objetivo de tener una cafetería. También se siente apoyado en el desempeño de sus funciones. "Siempre que tengo preguntas, puedo llamar a alguien de Inclusion Alberta o del club rotario. Siempre están dispuestos a dedicar tiempo a charlar conmigo y encontrar soluciones a cualquier problema", afirma. "Siempre han sido de gran ayuda a lo largo del camino".

Obtén más información sobre el compromiso de Rotary con el desarrollo de las economías locales.

— Octubre de 2025


Artículos relacionados

El objetivo es la accesibilidad y la promoción de una causa

Programa de capacitación laboral infunde confianza a jóvenes con autismo

A retired executive profits most from empowering others (solo en inglés)