Skip to main content

Un ladrillo ecológico a la vez, los interactianos de Perú aprenden sobre la magia de Rotary  

Skip to main content

Fotografía de

Como explicó Raquel Lozano, el proyecto buscaba lograr dos objetivos. Lozano, presidenta del Club Rotario de Lima (Perú) 2024-2025, también es asesora del Club Interact Abraham Valdelomar, al que apadrina el Club Rotario de Lima. Bajo la dirección de Lozano y otros rotarios, los interactianos se embarcaron en un ambicioso proyecto para transformar botellas de plástico y otros materiales reciclables en ladrillos ecológicos. Estos ladrillos se utilizaron para fabricar mesas y sillas para la escuela Bellavista en Independencia, un municipio al norte de la ciudad de Lima.

Raquel Lozano (en el medio) abraza a Romina Solia (izquierda) y Valeria Reymundo (derecha), dos de las interactianas que participan en el proyecto de ladrillos ecológicos y los talleres socioemocionales en la escuela Bellavista.

Britani Alejos, estudiante de la escuela Bellavista, comprime restos de plástico en una botella de plástico reciclado para crear un ladrillo ecológico. Los ladrillos ecológicos se utilizarán más adelante en la construcción de mesas y sillas para la escuela.

Los ladrillos ecológicos terminados se preparan para la fase de construcción de muebles.

Como parte del proyecto, los interactianos incluyeron a los estudiantes de Bellavista en la construcción de los muebles con ladrillos ecológicos, proporcionando así una lección útil sobre sostenibilidad ambiental. Pero esa era solo una etapa del proyecto. Bajo el disfraz de la gincana, (juegos, canciones y actividades basadas en la conexión), los interactianos también realizaron talleres socioemocionales con los estudiantes más jóvenes, aprendiendo así lecciones sobre liderazgo y desarrollo de la confianza.

Izquierda: La escuela Bellavista se encuentra en Independencia, un municipio al norte de la ciudad de Lima (Perú). Derecha: Los interactianos Camila Velázquez y Joaquín Camacho muestran una silla construida con ladrillos ecológicos.

Lozano (con gorra azul) explica la siguiente etapa del proceso a los estudiantes y a los interactianos.

En los escalones de la escuela Bellavista, rotarios, interactianos y estudiantes muestran los frutos de su trabajo y su recién adquirido sentido de camaradería.

En cuanto a la relación entre los estudiantes mayores y los más jóvenes, los integrantes del personal de Rotary informan que todos los niños estaban felices «interactuando». Misión cumplida.

Este artículo fue publicado originalmente en la edición de agosto de 2025 de la revista Rotary.

Los clubes Interact reúnen a jóvenes de entre 12 y 18 años para que desarrollen técnicas de liderazgo mientras descubren el poder de «Dar de Sí Antes de Pensar en Sí».