Vecinos se ayudan entre sí mediante bancos de tiempo
En un tranquilo rincón del norte de California, entre los brumosos huertos y los ondulantes viñedos que impulsan la rica economía agrícola de la región, se acumula silenciosamente un curioso tipo de riqueza. No brilla como el oro ni fluye como el dinero. No se rastrea en Wall Street ni se almacena en cámaras acorazadas suizas. Pero para quienes comercian con ella, puede ser la moneda más preciada de todas: el tiempo.
Cuando Michael Fels y su pareja, Jesada "Wee" Simla, quisieron aprender a hacer cruasanes, no recurrieron a videos en Internet ni se apuntaron a una costosa clase de pastelería. En lugar de eso, publicaron una solicitud en el banco de tiempo local de la ciudad de Sebastopol, a 80 km al norte de San Francisco. Pronto, un chef profesional jubilado les invitó a su cocina, donde pasaron una tarde amasando y riendo juntos, una experiencia que dio muchos frutos. "Realmente era un chef magistral", recuerda Fels, sonriendo mientras mira las fotos de aquel día de sonrisas espolvoreadas de harina, cruasanes crujientes, alegría capturada en la miga y la corteza.

Rotario Michael Fels (a la derecha) y su pareja, Jesada “Wee” Simla, aprenden a hacer cruasanes gracias al banco de tiempo local.
Fotografía: Banco de tiempo de la zona de Sebastopol
En eso consiste un banco de tiempo, explica Fels. "Das una hora de tu tiempo y ganas una hora a cambio", dice. "Y a veces, lo que recibes a cambio es mucho más".
Los bancos de tiempo se basan en una premisa que parece anticuada y a la vez revolucionaria: que todo el mundo tiene algo que ofrecer y que el tiempo y las habilidades de todos se valoran por igual. En esta economía benévola, una hora dedicada a arreglar el grifo de un vecino vale lo mismo que una hora de preparación de impuestos o de clases de cocina tailandesa.
En resumen, un banco de tiempo hace con el tiempo lo que otros bancos hacen con el dinero: Lo almacena y lo intercambia. Las personas reciben créditos (normalmente medidos en horas) cuando prestan un servicio a otro miembro del banco de tiempo. Los que cobran créditos por un servicio reciben un cargo en su cuenta. A través de una plataforma en línea, los usuarios inscritos pueden ofrecer y solicitar servicios y registrar sus créditos y débitos.
No se intercambia dinero, aunque los miembros pueden acordar cubrir gastos como suministros o gasolina. El sistema es flexible y permite ofrecer tanto tiempo como se desee, e incluso la opción de donar las horas de crédito a un amigo o a un fondo comunitario.

Los miembros del banco de tiempo trabajan como voluntarios en un café de reparaciones.
Fotografía: Banco de tiempo de la zona de Sebastopol
Se han creado miles de bancos de tiempo con varios cientos de miles de miembros en al menos 48 países, desde las aldeas rurales de Senegal hasta las bulliciosas ciudades de Japón, desde China, Nueva Zelanda, Malasia, Argentina y Brasil hasta países de toda Europa, con millones de horas intercambiadas. Solo en Estados Unidos, más de 500 redes locales ayudan a más de 40 000 miembros a reimaginar lo que significa pertenecer, sentirse necesitado y contribuir. Algunos bancos de tiempo se especializan en misiones claramente definidas, como centrarse en el apoyo a padres de niños con discapacidades o prestar servicios de cuidado de ancianos y cuidados paliativos para cubrir una necesidad que otras organizaciones no pueden atender. Incluso hay bancos de tiempo cuyo objetivo es reducir la reincidencia en la detención de menores y ayudar a la reinserción social de las personas que salen de prisión, en la creencia de que puede favorecer su bienestar y reforzar sus relaciones y lazos sociales con su comunidad.
En Sebastopol, una ciudad de poco más de 7000 habitantes, el banco de tiempo local cuenta con 300 miembros. Fels, autor y dramaturgo, ofrece su experiencia en edición, y su pareja, Simla, oriundo de Tailandia, se ofrece como voluntario para enrollar auténticos rollitos de primavera tailandeses. Otros intercambian viajes al aeropuerto, reparaciones de fontanería o unas horas de compañía en una tarde solitaria.
Para Fels, presidente del Club Rotario de Sebastopol Sunrise, su compromiso con Rotary y el banco de tiempo van de la mano: "La idea de ambos es acercar a la comunidad". Su club rotario se centra en el servicio a la comunidad y, en una encuesta reciente, más de la mitad de sus 40 socios señalaron abrumadoramente el servicio a la comunidad como el aspecto más importante de su afiliación. "Podemos ayudar a un socio a reparar una casa que no puede arreglar por sí solo", explica Fels, ofreciendo un ejemplo de cómo el banco de tiempo y Rotary se superponen.
En cifras
-
48
Países que tienen bancos de tiempo
-
+ de 500 000
Miembros de bancos de tiempo en todo el mundo
-
USD 29
Valor promedio de una hora de voluntariado en EE. UU. en 2022
Se enteró de la existencia del banco de tiempo a través de su amigo David Gill, coordinador de este banco en Sebastopol y magnate no oficial del tiempo. Gill tiene 384 horas en su cuenta de "ahorros", "pero no he registrado ninguna de mis horas desde 2022", dice. "¡Probablemente necesite registrar otras 750!". A Gill le gusta ofrecer su experiencia en programación informática, la edición y la planificación financiera. A cambio, pide ayuda cuando necesita que le lleven al aeropuerto o transportar muebles pesados. "Steve, que vive muy cerca, nos llevó a mí y a mi pareja al aeropuerto de Santa Rosa. Ken arregló la máquina de hielo de nuestro refrigerador y Elaine hizo algunos trabajos de electricidad", cuenta, enumerando algunos de los muchos ejemplos.
Si hubiera llamado a servicios profesionales de reparación y taxi, los gastos habrían sido importantes. Sin embargo, el interés, por así decirlo, va más allá del valor de una mera transacción. Los bancos de tiempo crean capital social. "He hecho amigos maravillosos que no habría conocido de otro modo, y ahora nos invitamos mutuamente a nuestras fiestas en el jardín", señala Gill. "Se trata de formar parte de la comunidad. Eso no tiene precio".
Gill llegó al banco de tiempo como la mayoría de los vecinos: a través de un susurro, un folleto, un amigo. Este administrador del área de salud semijubilado enseguida pensó que era una gran idea y empezó a ayudar con la coordinación, y en poco tiempo se convirtió en el alma de la operación. Ahora cuenta sus horas con la tranquila confianza de quien conoce su valor, no en dólares, sino en algo más profundo: "Creo que nunca me he sentido más pudiente".

Los miembros del banco de tiempo embellecen el recinto de la biblioteca de la ciudad californiana de Sebastopol. La idea del tiempo como moneda de cambio se remonta a varios siglos atrás.
Fotografía: Banco de tiempo de la zona de Sebastopol
Muchos bancos de tiempo son proyectos comunitarios organizados por voluntarios, pero el de Sebastopol está financiado por la ciudad y funciona bajo el estado sin fines de lucro del Centro Cultural Comunitario. Algunas ciudades consideran que el apoyo a los bancos de tiempo se amortiza con creces gracias a los servicios que sus miembros prestan a residentes mayores de su comunidad. Los miembros del Banco de tiempo de Gallen (Suiza), por ejemplo, ayudan regularmente a las personas de la tercera dad a hacer trámites, comprar alimentos, ir al médico o simplemente ofrecerles compañía, todo lo cual puede aliviar la demanda de servicios financiados por el gobierno.
Al fin y al cabo, el tiempo es dinero. "Cada hora de voluntariado [en Estados Unidos] se valora en unos 29 dólares", explica Krista Wyatt, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro TimeBanks.Org, con sede en Washington D.C., que ayuda a voluntarios a crear bancos de tiempo en todo el mundo. "Ahora piensa en los miles de dólares que se ahorra una ciudad cuando cientos de ciudadanos sirven a su comunidad de forma gratuita".
La idea del tiempo como moneda de cambio se remonta a varios siglos atrás, a las teorías laborales de los primeros economistas. En Estados Unidos, el abogado de derechos civiles Edgar Cahn redescubrió la idea de los bancos de tiempo mientras buscaba formas de luchar contra la pobreza a principios de la década de 1980, después de que se agotaran los fondos para programas sociales.
Hoy, los bancos de tiempo son como la versión 2.0 de lo que solía ocurrir orgánicamente en las pequeñas comunidades: Los vecinos ayudaban a criar animales de establo y niños por igual. Pero en un mundo cada vez más atomizado, esos sistemas naturales de apoyo han desaparecido. Michael Fels ve en los bancos de tiempo una forma de repararlos.
Y quizá esa sea la verdad más profunda de los Bancos de tiempo: fomentan la conexión humana y la transformación silenciosa del tiempo en cuidado, belleza y pertenencia. Si se da libremente, el tiempo -como la bondad- se devuelve multiplicado por diez.
Este artículo se publicó originalmente en el número de septiembre de 2025 de la revista Rotary.