¿Tienes preguntas sobre el compromiso de Rotary de erradicar la polio? Tenemos las respuestas.
Es probable que hayas oído hablar mucho de la polio en las últimas semanas. Los socios de Rotary hablan de ello todo el año, pero nunca más que en el mes previo al 24 de octubre, Día Mundial contra la Polio. Es uno de los días más importantes del año para Rotary: el momento de reafirmar nuestro compromiso de casi cuatro décadas para eliminar esta enfermedad del mundo.
La erradicación de la polio puede parecer complicada, pero en realidad es bastante sencilla. Si alguna vez te has preguntado sobre la ciencia de la enfermedad, la historia de la lucha de Rotary contra ella o el progreso de las labores de erradicación a nivel mundial, a continuación encontrarás las respuestas a esas preguntas y mucho más.
¿Qué es la polio y por qué es una amenaza?
La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad altamente infecciosa que afecta principalmente a los nervios de la médula espinal y el tronco encefálico. La mayoría de las personas infectadas por el virus no muestran ningún síntoma, pero un pequeño número queda paralizado. La polio afecta principalmente a los niños menores de cinco años.
La polio puede propagarse rápidamente de una persona a otra, por ejemplo, a través de la tos o un estornudo. Si una persona infectada no se lava las manos después de toser o ir al baño, puede transmitir el virus aunque no sepa que está infectada. La polio también puede propagarse a través del agua contaminada en zonas con saneamiento deficiente.
El poliovirus salvaje se encuentra de forma natural en el medio ambiente y presenta tres tipos. Los tipos 2 y 3 se declararon erradicados en la década de 2010, pero el tipo 1 permanece. El poliovirus variante se produce cuando la cepa debilitada del virus que contiene la vacuna oral circula durante mucho tiempo y muta en una forma que puede causar parálisis como la poliomielitis salvaje. Los casos de poliovirus variante son raros.
¿Por qué Rotary se preocupa por la erradicación de la polio?
Los socios de Rotary están decididos a acabar con la polio por muchas razones — entre ellas que sus efectos son terribles y sus principales víctimas son los niños pequeños.
Rotary International comenzó a trabajar para vacunar a los niños contra la polio en 1979. En 1985, Rotary creó su programa PolioPlus para ampliar estas iniciativas. En 1988, Rotary y sus socios lanzaron la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI por sus siglas en inglés).
Hemos avanzado mucho desde entonces. La polio era endémica en 125 países en 1988; ahora sólo lo es en dos. La labor mundial para erradicar la polio ha evitado unos 20 millones de casos de parálisis.
Acabar con esta enfermedad es posible. Estamos muy cerca de conseguir que ningún niño vuelva a sufrir polio.
¿Qué tan común es la polio? ¿Puede afectarme?
La polio salvaje sigue siendo endémica sólo en Afganistán y Pakistán. Pero como se propaga con tanta facilidad, uno o dos casos pueden multiplicarse rápidamente. En nuestro mundo de viajes globales, una persona infectada puede llevar la enfermedad al otro lado del mundo aunque no esté enferma. En 2022, un adulto de Nueva York (EE.UU.) contrajo la polio y quedó paralítico. Las pruebas genéticas del virus que infectó a esa persona lo relacionaron con los virus de la polio hallados en Londres y Jerusalén. Esto demuestra que mientras la polio exista en algún lugar del mundo, nadie está realmente a salvo.
¿Cómo combatir la polio?
La polio se combate principalmente con vacunas y vigilancia ambiental. La Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio promueve tanto las campañas sistemáticas como las complementarias para inmunizar a los niños pequeños. La vigilancia consiste en identificar y notificar rápidamente los casos de polio y controlar las aguas residuales para detectar la presencia del virus.
¿Qué papel desempeña Rotary en la GPEI?
Rotary ayudó a crear la GPEI, cuyos otros miembros principales son la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Gates, UNICEF, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. y Gavi, la Alianza para las Vacunas.
Los socios de Rotary luchan contra la polio de muchas maneras, entre ellas:
- Recaudación de fondos
- Solicitar apoyo a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y empresas
- Vacunar a los niños
- Sensibilizar a sus comunidades
Rotary ha ayudado a inmunizar a 3000 millones de niños contra la polio, ha contribuido con más de 2900 millones de dólares a las labores mundiales de erradicación de la polio y ha ayudado a conseguir más de 11 000 millones de dólares de los gobiernos donantes.
¿Cómo puedo ayudar a erradicar la polio?
Encuentra un evento del Día Mundial contra la Polio a través de tu club Rotario o Rotaract local y sigue trabajando contra la polio también en otros momentos del año. Puedes:
- Organizar un acto para recaudar fondos y sensibilizar a tu comunidad. Organiza un paseo a pie o en bicicleta, un concierto de bandas locales o una carne asada/un asado.
- Escribir una carta al editor de tu periódico local sobre la importancia de seguir luchando contra la polio.
- Escribir a tus representantes locales y nacionales para pedirles que mantengan su apoyo.
- Publicar en las redes sociales sobre la necesidad de erradicar la polio.
- Crear una campaña de recaudación de fondos con Raise for Rotary, nuestra herramienta de recaudación de fondos en línea.
Rotary sabe que un mundo sin polio está a nuestro alcance. En el Día Mundial contra la Polio y durante todo el año, seguiremos luchando.
Más información sobre el Día Mundial contra la Polio.
— October 2025
Artículos relacionados:
The plus in PolioPlus (en inglés)
Miles to end polio (en inglés)