Les piden a varios niños refugiados iraquíes que imaginen su futuro. Uno toma un lápiz y un papel y dibuja un médico, otro pinta un colorido cuadrito que evoca escenas felices de su vida en Irak. Estos chicos se cuentan entre los 200.000 desplazados de dicha nación que ahora viven en Jordania, refugio donde se asientan miles de personas que huyen de la opresión y la guerra en Palestina, Siria e Irak.
Alexandra Dawley, ex voluntaria del Collateral Repair Project en Jordania, indica que una actividad sencilla como un taller de dibujo y pintura ayuda a los jóvenes refugiados a adaptarse a la vida en otra nación. Con ayuda de los clubes rotarios de Vancouver Island, en Columbia Británica (Canadá) y la colaboración de adolescentes refugiados en Jordania, Dawley implementó un programa de talleres de creación artística para que los niños en esta situación expresen sus sueños y ambiciones.
Dawley se inspiró en el modelo de las 10 habilidades que consideran esenciales el UNICEF y la OMS para las personas desplazadas. Entre dichas habilidades se cuentan la solución de problemas, el pensamiento creativo, las comunicaciones eficaces, la empatía y la capacidad de hacer frente al estrés y las emociones.
"Aunque no soy arteterapeuta certificada", afirma Dawley, "creo que el dibujo y la pintura son excelentes recursos para que los niños adquieran habilidades básicas para la supervivencia en forma amena".
Dawley, becaria de Rotary con una Subvención Global, de Nanaimo, Vancouver Island, recientemente obtuvo su maestría en desarrollo social en la University of Sussex en Brighton (Inglaterra). Los tres meses de servicio voluntario que realizó en Amman (Jordania) en 2014, son válidos para su investigación de postgrado.
Dawley indica que su programa, además de ayudar a los niños a disfrutar de su infancia pese a las circunstancias adversas, potenció a los adolescentes que la ayudaron a organizar las clases, al brindarles la oportunidad de poner en práctica sus aptitudes de liderazgo. "Estos chicos verdaderamente se interesan por su comunidad y cumplieron muy necesarias funciones en calidad de mentores de un grupo de niños", añade.
Estos jóvenes también contribuyeron a alegrar el centro comunitario de Jordania en el cual el Collateral Repair Project organiza actividades y programas educativos para refugiados, entre los cuales se destaca un mural que los adolescentes, bajo la guía de Dawley, pintaron con vivos colores.
"Con las generosas donaciones de los rotarios, adquirí suministros para el programa", señala Cawley.. "El mural al costado del centro contribuyó a fomentar un ambiente distendido y el justificado orgullo entre los chicos que lo pintaron".
El Collateral Repair Project, fundado en 2006, constituye una organización sin fines de lucro que ayuda a los refugiados a integrarse en la sociedad jordana. Cuenta con un programa de ayuda para emergencias e imparte cursos variados, en especialidades como informática básica, inglés y artesanías.
"El Collateral Repair Project procura superar las tensiones sectarias, fomentar el sentido de comunidad y promover la adquisición de las habilidades que ayuden a los niños y adolescentes a superar los obstáculos que enfrentan", añade Dawley.
El interés de Dawley en ayudar a los refugiados data de su experiencia como estudiante del Intercambio de Jóvenes de Rotary en Budapest (Hungría), donde prestó servicio voluntario en un orfanato, donde utilizó representaciones teatrales y arteterapia para relacionarse con los niños. "El programa de Intercambio de Jóvenes estimuló mi interés por los asuntos mundiales e influyó decisivamente en mi vida", afirma Dawley.
Barbara Cameron, presidenta del Subcomité de Becas del Distrito 5020, que incluye parte de Columbia Británica, fue su mentora durante el proceso de solicitud y su labor de voluntariado en Jordania. Cameron, socia del Club Rotario de Saanich, ayudó a Dawley a organizar presentaciones en diversos clubes rotarios de Vancouver Island sobre su labor con refugiados, tras las cuales recaudó más de US$ 2.000 para su programa de expresión artística.
Tras concluir sus estudios en Inglaterra, Dawley regresó a Canadá, y piensa seguir trabajando con los refugiados y nuevos inmigrantes. Espera regresar algún día al Medio Oriente y estudiar para un doctorado en el tema de las migraciones forzadas. En última instancia, Dawley desea contribuir al establecimiento de normas de apoyo a programas de desarrollo holístico que contribuyan a la autosuficiencia de los refugiados
"Gran parte de nuestro mundo es persa de conflictos y comunidades enteras se ven desplazadas. La gente necesita normas que les permitan expresarse y alcanzar su máximo potencial", indica Dawley".
Consulta con un club rotario respecto a posibilidades de obtener becas
Instituye una beca
Entérate más sobre Subvenciones Globales
Noticias de Rotary